Muchos me preguntan cómo es la sesión, de que se trata y en qué consiste el tratamiento. En verdad la respuesta varía dependiendo del enfoque de la terapia y del psicólogo.
Personalmente, en mi práctica trabajo con una orientación cognitivo conductual y por ello defino los objetivos a seguir contigo, para juntos elaborar un programa de tratamiento con pasos específicos y tareas a seguir. Mas allá de de esto quiero que comprendas algunos puntos que debes conocer antes de comenzar un tratamiento y que nos pueden ayudar a conseguir tus metas.
Los puntos básicos que un psicólogo debe cumplir si quiere seguir un tratamiento cognitivo conductual.
1- Es importante que sepas que los psicólogos no estamos aquí para juzgarte
Lo que yo crea que está bien o mal está fuera de lugar. El objetivo eres tú y que puedas comprender por qué piensas, actúas o sientes de tal forma, para poder ayudarte. Busco valorar la complejidad de la situación y evitar cualquier tipo de reduccionismos. No se te va a premiar ni castigar por demostrarte tal como eres.
Los psicólogos debemos tener un enfoque neutral.
2- Ten en cuenta que la sinceridad es la clave. Los psicólogos debemos propiciar un ambiente cálido de validación y escucha.
Debes aprender a confiar en el terapeuta y en ti mismo. El espacio terapéutico es tuyo y para ti. Guardando secretos o incluso mintiendo solo te estás perjudicando y dificultando el proceso de curación. Si no te sientes cómodo con algún aspecto de la terapia, no tengas miedo y dilo para que lo podamos corregir y arreglar.
3- A pesar de lo que te hayan contado acerca de los psicólogos yo no creo que estés loco o enfermo
No me gusta hablar de locura porque sería simplificar tu problema. Además, entiendo que absolutamente todo el mundo pasa momentos difíciles a lo largo de sus vidas y podría beneficiarse de los recursos que ofrece la psicoterapia. A pesar de que los orígenes históricos de la psicoterapia fueron los trastornos mentales severos, hoy en día es un recurso más que incluso se utiliza para desarrollar habilidades blandas que nos pueden servir para nuestra vida y nuestro trabajo. Nuevamente, el psicólogo que lleve adelante tu tratamiento debe ser muy cuidadoso con las etiquetas.
4- La meta de un psicólogo debe ser siempre ayudarte.
Cada uno es un ser individual y único, aunque siempre hay quien se siente más cómodo sabiendo lo que le sucede y encasillándose en una clasificación estandarizada. Los criterios diagnósticos sirven para orientar al terapeuta a la hora de elegir el mejor tratamiento para cada caso. Lo que quiero es que dejes de sentirte mal, no que te escudes tras el rol de enfermo.
Por ello, los psicólogos debemos en algún punto ayudarte, con mucho cuidado, a "pisar tierra".
5- Ten presente que tu tienes siempre la última palabra
Tú decides el ritmo y la intensidad de la terapia. Si hay aspectos con los que no te sientes cómodo o temas que no estás preparado para abordar, nadie te va a obligar a ello. El trabajo de un psicólogo será el de guiarte por los lugares que te van a ser útiles, pero tu voz y decisión es siempre lo más importante. El profesional que te atienda debe ser cuidadoso en este punto y respetar tus ritmos.
6- El proceso puede ser doloroso y el psicólogo debe estar ahí para acompañarte.
Para poder curar, muchas veces hay que trabajar sobre las heridas, esto implica entrar en aspectos dolorosos o bajar hasta el fondo de tus miedos para reconstruir una realidad sana y consistente. Es un proceso difícil que no vas a hacer solo, el psicólogo estará tu lado en todo momento y echará luz sobre el camino si te sientes perdido. La comunicación constante entre las partes es parte de la clave.
7- Los psicólogos somos motivadores de cambio. Por ello, para avanzar y solucionar tus problemas la predisposición es esencial
Debes ser tu quien esté dispuesto a cambiar y el psicólogo debe motivarte a ello. Esto requiere esfuerzo por parte de los dos. Si sigues haciendo las cosas como las has estado haciendo hasta ahora, no esperes obtener resultados distintos. Acudir al psicólogo es un primer paso, pero no debe ser el único. Es importante que realices las tareas que los profesionales de la salud te damos. El esfuerzo lleva a los resultados y está comprobado que quienes cumplen con sus tareas logran una mejoría.
8- A algunos les cuesta más a otros menos pero la verdad es que los verdaderos cambios requieren un poco de tiempo
Por último; el psicólogo debe ser claro en esto y explicitar desde las primeras sesiones que algunos problemas se pueden solucionar en cuestión de semanas, incluso en tres o cuatro sesiones, pero si esperas cambios profundos en aspectos que se han gestado y consolidado durante años, el proceso va a requerir un periodo de tiempo proporcional.