¿Las redes sociales son un tema de discusión en tu relación de pareja?. 5 consejos desde la psicología que pueden ayudarte.

Las redes sociales son un fenómeno en crecimiento, de hecho, pasamos gran parte de nuestro día hurgando y curioseando en ellas.  El chisme siempre fue un pasatiempo, la diferencia es que ahora contamos con medios digitales que lo hacen mucho más fácil.

Como en todo, las redes sociales tienen un impacto en tu vida y de una manera especial seguramente lo tienen en tu relación de pareja.

redes.jpg

¿Cómo ven los psicólogos, y en especial las investigaciones de las corrientes psicológicas que se enfocan en la pareja, la irrupción de las redes sociales en nuestra vida?

Según un estudio realizado por varios psicólogos del departamento de Psicología de la Universidad de Guelph en Canadá, las redes sociales generan adicción y a veces problemas en las relaciones de pareja que pueden ser difíciles de solucionar.

Podemos decir que existe una generación de “adictos” a las redes sociales, donde los más celosos dedican gran parte de su tiempo en ellas, para buscar las supuestas respuestas que les ayudaran a calmar su ansiedad.

Estas personas creen que por medio de las redes pueden encontrar toda la información que necesitan saber. Algunas directamente llegan a monitorear la actividad de sus parejas para saber donde están, quien les dio un like o con quien suelen conversar.

Si eres una de estas personas o tienes una pareja que crees está pasando por esto, presta atención a los siguientes consejos:

1.       La información que recibes de las redes sociales comúnmente es insuficiente y esta sesgada. Por ello, trata de pasar más tiempo con tu pareja y menos tiempo investigando en las redes. Utiliza el tiempo que compartes con él o con ella para poder conocerlo/la y saber si te quiere, desea o cuál es su compromiso contigo.

2.       En psicología decimos que la mente humana busca confirmar lo que cree. Por ello lo que sucede cuando navegamos por las redes es que muchas veces estamos alertas a cualquier estimulo (like, comentario, etc.) que pueda confirmar lo que creemos (infidelidad, desinterés, mala intención, etc.). Esta distorsión en psicológica se conoce como sesgo de confirmación y es muy común que las personas lo hagamos. Por ello, antes de hacerle un reproche a nuestra pareja, conversemos y evaluemos bien la situación.

3.       El hecho de que NO exista un compromiso en facebook o en cualquier otra red social no significa que este no exista. Muchas parejas tienen una relación solida producto de un compromiso mutuo y no necesariamente están comprometidas en facebook. Por ello, nuevamente, valora OTRAS evidencias además de las que percibes en las redes.

4.       Quítate el mal hábito de discutir con tu pareja por messenger, instagram o por cualquier otro chat. Es recomendable que los temas que puedan ser sensibles los hablemos personalmente para evitar cualquier mal entendido, ya que al comunicarnos por estos chats perdemos información valiosa como puede ser el tono de voz y los gestos del otro. Ten en cuenta que estudios en psicología dan un 70% de valor a la comunicación NO verbal cuando conversamos con nuestra pareja. Es decir que además de las palabras cuando conversamos recibimos otra información valiosa en los gestos y tono de voz de la otra persona.

5.       Si tu pareja postea algo esto no necesariamente va dirigido hacia ti. Por ello, ten cuidado de no tomarte demasiado personal los post de tu enamorado/a. De igual forma, no es recomendable discutir en los muros o plataformas que son compartidas, por que al hacerlo perdemos nuestra privacidad.

Finalmente, es importante aclarar que más allá de cualquier consejo que puedas seguir, si estas teniendo ansiedad y la estas pasando mal con tu pareja producto de una preocupación excesiva, lo recomendable es que puedas asistir a un psicólogo para que pueda ayudarte.