Existen personas con tendencias perfeccionistas que tienen la mala costumbre y el mal hábito de observar únicamente sus errores y desaciertos. Estas personas siempre están centradas en las metas que aun no han conseguido y tienen una gran dificultad para valorarse por sus logros.
Read MoreComo salir de la insatisfación permanente
La insatisfacción como emoción tiene una función y no siempre es negativa. Sin ella no podríamos avanzar y crecer en la vida. Por desgracia hay quienes padecen de insatisfacción crónica que se manifiesta generalmente en un sentimiento de falta de aprobación continuo.
Las personas que poseen esa emoción nociva sienten que siempre les falta algo por lograr, por más que tengan buenos resultados en su trabajo y en su vida.
Read MoreLa experiencia del FRACASO
“Me siento un fracasado”, “todo me sale mal”, “ya no podre tener éxito”, “soy un inútil”, “a los demás les va bien y a mí no”. Mayormente estas son algunas de las cosas que se dicen a sí mismas las personas que tienen creencias acerca del fracaso.
Te sorprendería saber que una persona TRISTE o DEPRIMIDA se repite estas palabras casi todos los días un sinnúmero de veces. Tanto hasta que en verdad lo terminan creyendo.
En el fondo están convencidos de que fracasaran, de que no tienen lo que les hace falta para triunfar, cuando los demás sí. Se podría decir que piensan que están condenados a fracasar.
Algunos padecen el síndrome del impostor. Las personas con este problema sienten que sus éxitos no están justificados y creen que engañan a los demás, ya que para ellos les ven más competentes de lo que son en realidad. Por más que progresen como profesionales y como personas, el sentimiento de éxito que tienen estas personas es en verdad muy frágil. Exageran lo negativo y minimizan lo positivo. Es una distorsión de su pensamiento que no concientizan.
Tampoco tienen la capacidad para tomarse las críticas como una oportunidad para mejorar, sino más bien para ellos son signo de que han fracasado y que nunca podrán salir adelante.
¿Pero de donde vienen estas creencias tan irracionales, ese temor a fallar y este sentimiento interno de fracaso?. Los ORIGENES de estas están en las experiencias de su niñez. Te sorprenderá saber que estos individuos en general han vivido una infancia difícil y se las han tenido que ver con padres en extremo críticos.
Si tus padres te criticaron, te llamaron estúpido, vago inepto o fracasado seguramente ahora de adulto tú también te exiges y tienes terror al fracaso. Tanto es así que sin darte cuenta evitas enfrentarte a nuevas tareas o responsabilidades que podrían hacerte crecer. Seguramente cuando aparece un reto en tu vida te dices a ti mismo cosas como; “de que sirve, si igual voy a fracasar” o “mejor no intentar, no vaya a ser que fracase”. Estos pensamientos te dejan avanzar en tu vida y nacen de la creencia de que seguramente fracasaras. El temor al fracaso te detiene y no te permite arriesgarte. Ello en cierta forma construye tu destino.
Si eres una persona que se siente triste, que piensa que no ha logrado nada en su vida y que constantemente se autodenigra, no dudes en comenzar terapia. Detén el círculo vicioso que se ha armado en tu vida en torno al fracaso. Elige amarte, progresar en tu trabajo y ser feliz.