Antes de comenzar a hablar acerca de la importancia de la comunicación en las parejas me gustaría aclarar que la comunicación humana tiene dos facetas: hablar y escuchar.
Normalmente pensamos que es más importante el hablar, considerándolo el lado activo de la comunicación, mientras que al escuchar se le considera como pasivo. El escuchar se da por sentado y rara vez se le examina como un asunto problemático. Aun así, el tema de escuchar se ha convertido en una inquietud importante en nuestras relaciones con los demás. Es frecuente escuchar: “mis padres no me escuchan”, “mi pareja no me escucha y no me entiende”. Generalmente cuando hablamos de incompatibilidad en nuestras relaciones, es el escuchar el que está comprometido.
Por ello las estrategias para mejorar la comunicación apuntan a mejorar las habilidades de comunicación del emisor, así como también a lograr una escucha activa por parte del receptor.
De igual forma la conversación implica una integración compleja y cuidadosa, regulada por señales verbales y no verbales. Las claves no verbales son indispensables para la conversación cotidiana, por ello, es muy importante estar atentos a nuestras expresiones y gestos cuando conversamos.
Una conversación rica se da cuando el emisor expresa lo que siente de manera sincera y transparente, y cuando el receptor es capaz de escuchar con atención y empatía, poniéndose en los zapatos del otro.
Algunas estrategias para mejorar la comunicación en la pareja son:
1. Escuchar: No pienses en lo que le vas a decir a tu pareja cuando esta te cuenta sus problemas, simplemente escúchala y trata de entenderla. Ten en cuenta que escuchar no es lo mismo que oír. Cuando oímos distinguimos sonidos y los clasificamos, cuando escuchamos hacemos una interpretación del mensaje que el otro nos quiere transmitir. Conócete a ti mismo e identifica que formas de pensar tienes para saber cómo interpretas el mensaje de tu pareja.
2. Dejar de lado la insistencia: Insistir en nuestro punto para que el otro nos dé la razón a veces no tiene sentido. De hecho es peor, ya que genera más cólera y vuelve a la relación más toxica. Debes saber que las personas tenemos derecho a pensar diferente y que generalmente lo hacemos. Respeta la opinión de los demás.
3. Ten apertura: Cuando le estés contando a tu pareja tus preocupaciones o problemas ábrete y no te avergüences de contarle tus sentimientos más profundos. Coméntale acerca de tu miedo, de lo que causa tu tristeza, ira o cualquier otra emoción.
4. No monopolices la palabra: Aprende a ceder y escuchar. Recuerda el objetivo no es que tu tengas razón sino que los dos aprendan a escucharse, para lograr una relación más sana.
5. Tiempo fuera: Si la conversación está muy acalorada tómense un tiempo fuera y unos segundos sin decir nada. A veces nos dejamos llevar por nuestra ira y decimos cosas que pueden dañar al otro. Esto no hace más que empeorar la relación y lo que es peor lleva a mayor resentimiento. Es un hecho que la agresión solo lleva a mayor agresión.
6. Pide perdón: Si te equivocaste o dijiste cosas que hirieron a tu pareja se valiente y pídele perdón. Comprométete con tu palabra para que eso que hiciste no vuelva a suceder.
7. Llega a acuerdos: Negocia con tu pareja una vez que sus intereses y objetivos ya te han quedado claros. Recuerda que en una negociación algo tienes que ceder.
Finalmente, no te prives de disfrutar de la relación con tu pareja y acude a un terapeuta para aprender estrategias que les permitan mejorar la comunicación entre ambos.