Puntos claves dentro de la psicologia para mejorar tu prodcutividad y autoeficacia en le trabajo.
Read MoreAprende como cambia la autoestima en la adolescencia
La adolescencia es una etapa delicada en la que la autoestima comúnmente suele disminuir. Como psicólogo en Lima he visto que muchos adolescentes llegan a consulta con miedo, vergüenza y sintiéndose ansiosos. Los temas que en general les preocupan y estresan se refieren a la aceptación social; a como son vistos y tratados por los demás. Algunos incluso suelen ser muy exigentes y críticos de sí mismos en este punto. Esto desencadena muchas veces sentimientos de tristeza, aislamiento y conductas de inhibición en los púberes. Los padres deben estar atentos a estas manifestaciones para poder ayudar a sus hijos a tiempo.
Read MoreConsejos para AUTOVALORARTE de manera positiva
Para que comprendas, la autoestima involucra sentimientos y creencias acerca de uno mismo. Básicamente se trata de la forma en que nosotros nos evaluamos. Esta percepción de nosotros mismos proviene y se construye a partir de aprendizajes que hemos tenido en la infancia. No es lo mismo una persona que ha crecido rodeada de estímulos positivos, tanto en su casa como en el colegio, que otra persona que ha vivido en un ambiente toxico y dañino.
Teniendo esto presente te dejo con algunos consejos para que aprendas autovalorarte de una forma más sana.
· Ten una visión realista del mundo.
Tal vez fallaste o te equivocaste, pero eso no te convierte en una persona inútil o en un perdedor. Seguramente, si te pones a pensar de forma realista, encontraras que también has tenido tus éxitos y aciertos en la vida. La realidad es que todos nos equivocamos alguna vez, pero las personas que triunfan son las que perseveran.
· Date cuenta de tu propio valor
Recuerda que eres UNICO y especial, no hay nadie igual a ti en este mundo, con tus virtudes y defectos. Eso te da un gran valor.
· Acepta que no eres responsable de los sentimientos y de las acciones de los demás
Lo que los demás piensen, interpreten, sientan y hagan no es responsabilidad tuya. Cada uno toma decisiones en la vida y es responsable de las consecuencias que estas traen. Recuerda; una decisión no es buena ni mala, solo trae consecuencias que pueden ser valoradas como positivas o negativas.
· Acepta tus debilidades y errores
Somos humanos y ello significa que somos falibles. Date un respiro y permite equivocarte, que el error es una buena forma de aprender.
· Aprende a diferenciar tu YO de tus errores
Tú no eres tus errores, eres algo más que ello. Muchas personas con problemas de autoestima grave se etiquetan como fracasados cuando comenten un error. Esto no es cierto y al etiquetarte de esa manera lo único que harás es poner más piedras en tu camino.
Aprender a valorarte a ti mismo y no le des el poder a los demás de decirte cuanto vales y quien eres. Confía en ti mismo y sigue adelante a pesar de los errores y de lo que los demás te digan, que al hacerlo podrás lograr grandes cosas.
La AUTOESTIMA como la columna vertebral de nuestra salud emocional
¿Qué es la autoestima? Muchos seguramente se preguntaran.
Para definirla de manera sencilla diría que es la percepción que tenemos de nuestra valía como persona, que se manifiesta en nuestros pensamientos, emociones, sensaciones y que se construye a partir de nuestras experiencias tempranas en la niñez.
Para contar con una autoestima sana tienen que haber sido cubiertas ciertas NECESIDADES BASICAS en nuestra infancia. Algunas de ellas son:
- La seguridad básica: Para el niño es importante sentirse seguro y protegido, por ello la amenaza de abandono o de abuso por parte de sus familiares y de las personas que deben protegerlo puede ser muy grave. Si te sucedió que cuando niño fuiste objeto de abusos es muy probable que ahora como adulto te sientas vulnerable y frágil.
- Las relaciones con los demás: Es realmente importante que un niño tenga empatía, cariño y respeto. Si no tuviste esta necesidad cubierta durante tu infancia probablemente seas una persona que mantiene cierta distancia, que no permite que nadie se acerque. Si tuviste problemas en las relaciones con los demás la soledad es un problema para ti. Quizá crees que nadie te conoce en profundidad, que ni te quieren o que estas aislado del mundo y que no encajas.
- La autonomía: Es la habilidad para separarnos de nuestros padres y funcionar con independencia en el mundo. Si tienes miedo continuamente, te cuesta salir de tu casa debido a que sientes pánico o continuamente temes enfermar es probablemente por que tus padres han tenido una conducta de sobreprotección hacia ti. Al hacer esto han reforzado la idea en ti de que el mundo es peligroso y que no cuentas con los recursos necesarios para afrontarlo.
- La autoexpresión: El niño debe tener la capacidad y libertad para expresar todas sus necesidades y sentimientos, para que entienda que sus necesidades cuentan tanto como la de los otros y que es libre de actuar espontáneamente. Si creciste en una familia donde te castigaron y te hicieron sentir culpable cada vez que expresabas tus sentimientos, probablemente ahora de adulto te cuesta poner en primer lugar tus necesidades. Seguramente intentas agradar a todo el mundo y no soportas que nadie sufra, sacrificándote para ayudarlos. También puedes ser un trabajador compulsivo, inhibido y controlado, que se esfuerza por tener la apariencia perfecta para hacer las cosas correctamente. Es posible incluso, que lleves una vida emocionalmente monótona y que no puedas divertirte, relajarte o sentir placer.
- Los límites realistas: si tus padres no han podido poner límites realistas seguramente como adulto tienes problemas de autocontrol e impulsividad. Esta necesidad seria el otro extremo de la autoexpresión.
Para concluir, la autoestima surge principalmente de sentirnos queridos y respetados en la infancia. Idealmente todos tendríamos que haber recibido amor y aprecio por nuestra familia y amigos de la escuela, aunque muchas veces no es así.
Si sientes que alguna de estas NECESIDADES no ha sido cubierta durante tu infancia no pierdas la esperanza, busca un profesional en la psicología capaz de ayudarte.