El abuso de la queja en las relaciones de pareja

La situación de cuarentena y aislamiento que estamos viviendo debido a la pandemia del COVID – 19 (coronavirus) nos plantea desafíos para la convivencia en familia y en pareja. Por ello elegí hablar en este artículo de la queja como un mal hábito y como una forma de comunicación NO asertiva, que en esta coyuntura debemos aprender a controlar y cambiar.

Si has hecho un mal hábito de la queja esto puede traerte conflictos y dificultades en tu relación de pareja

La queja es un mal hábito y si se abusa de ella puede ser un componente nocivo en las relaciones de pareja. Cuando existe la queja constante la comunicación se ve distorsionada y se construyen prejuicios o percepciones muy automatizadas que provocan peleas, sensaciones de estrés, situaciones de desconfianza o reacciones defensivas. Si la queja ha sido algo constante en tu relación de pareja y un habito sostenido en el tiempo es normal que ambos hayan construido sesgos en su pensamiento y que muchas situaciones cotidianas en la relación sean malinterpretadas. Quien abusa de la queja en la pareja es generalmente etiquetado como la persona “negativa” de la relación. Por ello la queja crea un ambiente tóxico en el que se hace muy difícil escucharnos. Finalmente, si este es el escenario, la pareja y familia termina conviviendo en un entorno asfixiante y nocivo que genera ansiedad, estrés, tristeza, ira y fastidio entre otras emociones.

queja.jpg

El desafío está en poder comunicar nuestra disconformidad sin recurrir a la queja y el objetivo debe ser poder trasmitir nuestras necesidades sin tener que utilizar en nuestra conversación; reproches, juicios, criticas, etiquetas, imposiciones o señalamientos. Debes saber que comúnmente las relaciones de pareja se desgastan con el tiempo cuando abusan de la la critica, ya que esto si no se corrige a tiempo da lugar a reacciones defensivas, evitativas o a lo que es peor; el desprecio.

La comunicación asertiva es una habilidad importante que las parejas deben entrenar.

Te dejo 4 consejos para que puedas trasmitir tu sentir y tus necesidades en tu relación de pareja sin discutir:

1. Hablar desde el YO: yo creo, yo siento (trasmitir tus emociones y opiniones).

2. Resaltar lo positivo siempre que puedas: No olvides que la queja se centra en lo negativo y por ello es bueno cuando conversamos traer cumplidos o halagos como estímulos positivos que pueden ayudar a contrarrestar la percepción negativa que tenemos de quien abusa de la queja en la relación.

3. Tener el hábito de agradecer es algo que te hará mucho más feliz en tu vida y relación de pareja. Es un ejercicio que todos debemos hacer el poder ver no solo lo que falta, sino lo que tenemos.

4. Cambiar el “tu deberías” por el “me gustaría” para no generar la sensación de que le estamos imponiendo al otro nuestras necesidades.

Finalmente, debemos tener presente que la queja reiterativa puede esconder sensaciones de malestar, tristeza y en el caso más extremo depresión. Si sientes que estas bajo de ánimo o frustrado y tu vida es una queja constante, te recomiendo busques ayuda psicoterapéutica.