Como sobrellevar una ruptura amorosa

Todos hemos pasado por una situación de ruptura y separación amorosa en nuestra vida. Como psicólogo, llevando adelante procesos de terapia de pareja, he podido ver que algunas personas pueden tolerar una separación, en cambio otras la sufren como si fuera una tragedia irremediable.

En esta situación debemos hacer un duelo, es decir que nuestra mente procese que esa persona en la cual pusimos nuestros sentimientos, expectativas, ilusiones y proyectos ya no estará presente. Se reestructuraran las creencias y percepciones que teníamos de esa persona e incluso las que tenemos de nosotros mismos.  Probablemente sentiremos miedo hacia lo que viene en el futuro, pero es un proceso que debemos pasar.

Read More

El compromiso en la pareja

Existen varios componentes que hacen a una relación de pareja. Algunos de ellos son la pasión (deseo y atracción), intimidad (amistad, cercanía, cariño) y el compromiso.

Cuando hablamos de compromiso nos referimos a los objetivos en común que compartimos cuando estamos en pareja y a ese sentido de trascendencia que se va construyendo a medida que avanza la relación. En el proceso de terapia de pareja buscamos generar esta visión a largo plazo compartida y un sentido de apoyo mutuo, trabajo en equipo y unidad.

Read More

La amistad como componente esencial en la pareja

Uno de los componentes más importantes dentro de una pareja es la intimidad y cuando hablo de intimidad me refiero a amistad, cariñó, complicidad, compañerismo, a esa química que hace que la pasemos bien junto a nuestro amado/a.

La terapia de pareja muchas veces busca fortalecer este vínculo y amor compañero, siendo que contar con un confidente y amigo en la persona que está a nuestro lado es un buen predictor de que existirá una relación sana a largo plazo.

Read More

Aprende a NEGOCIAR en pareja para lidiar con los desacuerdos

Uno de los objetivos que tenemos los psicólogos cognitivos en la terapia de pareja es el poder entrenar a quienes nos consultan en estrategias de negociación y resolución de conflictos.

Esta es una de las técnicas fundamentales como soporte y paso fundamental dentro del proceso de terapia de pareja.

El objetivo de este artículo es que puedas conocer y aprender en que consisten estas técnicas. 

Read More

Aprende el circuito de los celos y como lo revertimos en una terapia de pareja

Como psicólogo y terapeuta de parejas he podido observar que los problemas causados por los celos son algo usual. De hecho, existe un patrón muy común que se repite sin importar de qué pareja se trate.

Sabemos que los celos tóxicos son creados por el miedo, la desconfianza, un pensamiento rígido y una baja autoestima. Por ello, vemos que las personas que padecen este problema generan una dinámica de pareja tóxica.

Read More

Conoce en qué consiste el proceso de la terapia de pareja

Existe un gran desconocimiento en la actualidad acerca de cuáles son sus pasos y como es el proceso de terapia de pareja.

 

1. Los tratamientos sistémicos y cognitivos conductuales, que cuentan con procedimientos estructurados, validez científica y eficacia probada.

2. Los llamados tratamientos psicodinámicos o psicoanalíticos que no cuentan con investigación científica, manuales de tratamiento, procedimientos estandarizados o estudios de eficacia probada.

 

Read More

Como salir de la rutina para prevenir una crisis en la pareja

El problema del desgaste en la PASIÓN se puede explicar en parte por el fenómeno psicológico de LA HABITUACIÓN.

La habituación es un fenómeno que nos ayuda a regular nuestra conducta en un entorno con muchos estímulos. Así, los estímulos apetitivos que "emana" nuestra pareja van perdiendo "fuerza" o "interés" a medida que los recibimos con más frecuencia.

 

Read More

Estratégias para mejorar la COMUNICACION en la PAREJA

Antes de comenzar a hablar acerca de la importancia de la comunicación en las parejas me gustaría aclarar que la comunicación humana tiene dos facetas: hablar y escuchar.
Normalmente pensamos que es más importante el hablar, considerándolo el lado activo de la comunicación, mientras que al escuchar se le considera como pasivo. El escuchar se da por sentado y rara vez se le examina como un asunto problemático. Aun así, el tema de escuchar se ha convertido en una inquietud importante en nuestras relaciones con los demás. Es frecuente escuchar: “mis padres no me escuchan”, “mi pareja no me escucha y no me entiende”. Generalmente cuando hablamos de incompatibilidad en nuestras relaciones, es el escuchar el que está comprometido.

Por ello las estrategias para mejorar la comunicación apuntan a mejorar las habilidades de comunicación del emisor, así como también a lograr una escucha activa por parte del receptor.

De igual forma la conversación implica una integración compleja y cuidadosa, regulada por señales verbales y no verbales. Las claves no verbales son indispensables para la conversación cotidiana, por ello, es muy importante estar atentos a nuestras expresiones y gestos cuando conversamos.

Una conversación rica se da cuando el emisor expresa lo que siente de manera sincera y transparente, y cuando el receptor es capaz de escuchar con atención y empatía, poniéndose en los zapatos del otro.

Algunas estrategias para mejorar la comunicación en la pareja son:

1.    Escuchar: No pienses en lo que le vas a decir a tu pareja cuando esta te cuenta sus problemas, simplemente escúchala y trata de entenderla. Ten en cuenta que escuchar no es lo mismo que oír. Cuando oímos distinguimos sonidos y los clasificamos, cuando escuchamos hacemos una interpretación del mensaje que el otro nos quiere transmitir. Conócete a ti mismo e identifica que formas de pensar tienes para saber cómo interpretas el mensaje de tu pareja.

2.    Dejar de lado la insistencia: Insistir en nuestro punto para que el otro nos dé la razón a veces no tiene sentido. De hecho es peor, ya que genera más cólera y vuelve a la relación más toxica. Debes saber que las personas tenemos derecho a pensar diferente y que generalmente lo hacemos. Respeta la opinión de los demás.

3.    Ten apertura: Cuando le estés contando a tu pareja tus preocupaciones o problemas ábrete y no te avergüences de contarle tus sentimientos más profundos. Coméntale acerca de tu miedo, de lo que causa tu tristeza, ira o cualquier otra emoción.

4.    No monopolices la palabra: Aprende a ceder y escuchar. Recuerda el objetivo no es que tu tengas razón sino que los dos aprendan a escucharse, para lograr una relación más sana.

5.    Tiempo fuera: Si la conversación está muy acalorada tómense un tiempo fuera y unos segundos sin decir nada. A veces nos dejamos llevar por nuestra ira y decimos cosas que pueden dañar al otro. Esto no hace más que empeorar la relación y lo que es peor lleva a mayor resentimiento. Es un hecho que la agresión solo lleva a mayor agresión.

6.    Pide perdón: Si te equivocaste o dijiste cosas que hirieron a tu pareja se valiente y pídele perdón. Comprométete con tu palabra para que eso que hiciste no vuelva a suceder.

7.    Llega a acuerdos: Negocia con tu pareja una vez que sus intereses y objetivos ya te han quedado claros. Recuerda que en una negociación algo tienes que ceder.

Finalmente, no te prives de disfrutar de la relación con tu pareja y acude a un terapeuta para aprender estrategias que les permitan mejorar la comunicación entre ambos.

Los CELOS tóxicos

Muchas veces las personas que padecen de celos compulsivos dan la impresión de tener una gran confianza en sí mismos, pero la verdad es que se trata de individuos que en el fondo se sienten muy inferiores.

No creen tener las virtudes para ser amados y tienen la convicción de que cualquier otra persona puede robarles a su pareja. De hecho, buscan de manera activa evidencia en su entorno que confirme que eventualmente serán rechazados, engañados o humillados. Cualquier mirada, gesto o sonrisa por parte de su enamorado es indicio de que están siendo traicionados. Este fenómeno se lo conoce como distorsión del pensamiento.

Para que tengas una idea las distorsiones cognitivas son falsas interpretaciones que no se ajustan a los hechos que ocurren en la realidad. Si bien es cierto que todos tenemos algún tipo de distorsión, o como quien dice nuestra manera de ver las cosas, es importante aclarar que las personas con celos tóxicos tienen esquemas de interpretación mucho más rígidos.

Por ejemplo; es muy común que algunos de ellos tengan la mentalidad del amo y del esclavo, debido a que conciben a su pareja como una mercancía o bien que pueden manipular. Esto se manifiesta en conductas específicas dirigidas a controlar las acciones y decisiones de sus “esclavos”. A veces no son conscientes de esto y se comportan como tiranos que buscan tener la completa atención de los que estiman.

He visto a lo largo de mi consulta muchas mujeres atrapadas y aisladas en sus casas debido a estas personas. O en el caso contrario hombres que sufren y no pueden controlar sus sentimientos.

Lo que no saben es que las conductas de reproche y control desmedido a causa de los celos terminan destruyendo sus relaciones. De hecho, finalmente, cumplen su pronóstico y creencia de que serán abandonados y rechazados por las personas que aman. Yo les recomiendo que se pregunten y que apunten ¿Cuántas cosas perdieron por miedo a perder?.

En el peor de los casos suele suceder también que este trastorno vaya acompañado de alguna adicción. Este agravante hace aun más difícil el tratamiento, debido a que el consumo de sustancias por parte de uno de los conyugues deteriora de manera dramática la relación.

Para informarte y prevenirte te comento que las personas que padecen de celotipia manifiestan síntomas como:

- Ansiedad y preocupación constante por la pareja y sus acciones

- Actitudes paranoicas y violentas con la pareja

- Aislamiento del grupo familiar y social

- Necesidad de estar junto a la pareja todo el tiempo

- Sospechas constantes de ser víctima de un engaño amoroso

- Sentimientos de abandono constantes

- Baja autoestima y sentimientos de inseguridad

Si eres una persona que padece de celos crónicos o en cambio tienes una pareja que te cela de manera desmedida y eso afecta tu vida, no dejes de buscar ayuda.

Consejos para tener una relación de PAREJA feliz

Que hace a una pareja feliz es totalmente distinto a decir que hace a una pareja perfecta, por la simple razón de que no existen parejas perfectas. Me gustaría comenzar aclarándote esto, ya que si bien parece sencillo de entender, muchas personas no son completamente conscientes de ello. Todas las parejas, sin excepción, en algún momento de su historia atraviesan por algún conflicto o desacuerdo.  Tanto es así que las relaciones funcionan por ciclos, donde a veces hay momentos en los que somos más felices con la persona que está a nuestro lado y otros donde quizá no lo somos tanto.

Es importante para lograr una buena relación de pareja el tener intimidad, y cuando digo intimidad me refiero al grado de proximidad, vínculo y conexión que evidencia una relación. La comunicación es un aspecto básico y fundamental para lograr esto, por eso siempre les recomiendo a mis pacientes que sean directos y le pidan a su pareja lo que realmente quieren.  A pesar de lo que pudieras creer, tu pareja no puede, ni debe saber lo que estas pensando.  Por ello, preguntar aumenta la probabilidad de obtener lo que deseas.  

Por otro lado, es importante expresar que es lo que te frustra, enoja o que te da miedo. En la relación de pareja hay sentimientos de miedo e inseguridad que generalmente están ocultos y que a veces se traducen en celos, reclamos y peleas.

Otro de los componentes básicos que hace a una pareja feliz es el compromiso. Debes saber que estar en pareja a veces implica que tendrás que negociar algunas cosas, debido a que se trata de un acuerdo entre dos personas en el que algunas veces te tocara ceder para que en otras puedas ganar. Cuídate de comprometerte y mantener los acuerdos que llegues a tener con tu pareja, ya que esto fomenta la confianza, lo cual es la base de todo lo que es importante en tu relación y en tu vida. Como dijimos al comienzo, es casi inevitable que toda relación amorosa tenga sus altibajos, y durante los bajos, el componente compromiso es el que la mantiene unida.

Por último es importante que para que funcione la pareja haya cierto grado de pasión, la cual no solo se restringe ni se acaba en la satisfacción sexual. Con pasión doy a entender la sensación de atracción, romanticismo y ternura hacia el otro.

Estos tres componentes se encuentran en grados diferentes en cada pareja. El tener los tres no hace a una relación perfecta, pero si a un amor más consumado o completo. Recuerda que con dedicación, trabajo y paciencia podemos desarrollarlos.