7 Consejos útiles para combatir la depresión

En el presente artículo expondré una serie de consejos útiles para combatir la depresión y actividades que usted o alguno de sus allegados puede realizar si padecen de esta enfermedad. De todas formas, me parece de suma importancia aclarar que el trastorno depresivo mayor puede ser una enfermedad crónica si no se atiende en el tiempo debido. Lo que es peor, tiende a empeorar en el tiempo si no recibe el tratamiento adecuado.

Read More

Como salir de la insatisfación permanente

La insatisfacción como emoción tiene una función y no siempre es negativa. Sin ella no podríamos avanzar y crecer en la vida. Por desgracia hay quienes padecen de insatisfacción crónica que se manifiesta generalmente en un sentimiento de falta de aprobación continuo.

Las personas que poseen esa emoción nociva sienten que siempre les falta algo por lograr, por más que tengan buenos resultados en su trabajo y en su vida.

Read More

La experiencia del FRACASO

“Me siento un fracasado”, “todo me sale mal”, “ya no podre tener éxito”, “soy un inútil”, “a los demás les va bien y a mí no”. Mayormente estas son algunas de las cosas que se dicen a sí mismas las personas que tienen creencias acerca del fracaso.

Te sorprendería  saber que una persona TRISTE o DEPRIMIDA se repite estas palabras casi todos los días un sinnúmero de veces. Tanto hasta que en verdad lo terminan creyendo.

En el fondo están convencidos de que fracasaran, de que no tienen lo que les hace falta para triunfar, cuando los demás sí. Se podría decir que piensan que están condenados a fracasar.

Algunos padecen el síndrome del impostor. Las personas con este problema sienten que sus éxitos no están justificados y creen que engañan a los demás, ya que para ellos les ven más competentes de lo que son en realidad. Por más que progresen como profesionales y como personas, el sentimiento de éxito que tienen estas personas es en verdad muy frágil. Exageran lo negativo y minimizan lo positivo. Es una distorsión de su pensamiento que no concientizan.

Tampoco tienen la capacidad para tomarse las críticas como una oportunidad para mejorar, sino más bien para ellos son signo de que han fracasado y que nunca podrán salir adelante.  

¿Pero de donde vienen estas creencias tan irracionales, ese temor a fallar y este sentimiento interno de fracaso?.  Los ORIGENES de estas están en las experiencias de su niñez. Te sorprenderá saber que estos individuos en general han vivido una infancia difícil y se las han tenido que ver con padres en extremo críticos.

Si tus padres te criticaron, te llamaron estúpido, vago inepto o fracasado seguramente ahora de adulto tú también te exiges y tienes terror al fracaso. Tanto es así que sin darte cuenta evitas enfrentarte a nuevas tareas o responsabilidades que podrían hacerte crecer.   Seguramente cuando aparece un reto en tu vida te dices a ti mismo cosas como; “de que sirve, si igual voy a fracasar” o “mejor no intentar, no vaya a ser que fracase”. Estos pensamientos te dejan avanzar en tu vida y nacen de la creencia de que seguramente fracasaras. El temor al fracaso te detiene y no te permite arriesgarte. Ello en cierta forma construye tu destino.

Si eres una persona que se siente triste, que piensa que no ha logrado nada en su vida y que constantemente se autodenigra, no dudes en comenzar terapia. Detén el círculo vicioso que se ha armado en tu vida en torno al fracaso. Elige amarte, progresar en tu trabajo y ser feliz.

 

Como se mantiene la DEPRESIÓN en el tiempo

En mi práctica cotidiana veo muchas personas que llegan a consulta sintiéndose tristes y desesperadas, argumentando que su vida ya no tiene sentido y que no hay solución para sus problemas.

La depresión tiene una explicación y como todo trastorno psicológico es una mezcla de emociones, pensamientos y conductas que ayudan a mantener los sentimientos depresivos.

Las personas que la padecen por lo general han desarrollado esquemas mentales en la infancia que hacen que se perciban a sí mismos, al mundo y al futuro de manera negativa. Así, estas creencias negativas están latentes por un tiempo y se activan cuando estos individuos viven un suceso traumático, como una separación, ruptura, perdida de trabajo, muerte de algún familiar, etc. Allí es cuando deciden venir a consulta.

Lo que ellos no saben es que la depresión es una enfermedad que se retroalimenta a sí misma, que comienza como algo insidioso y que con el tiempo termina llevando a la inacción y a la nostalgia. He aquí un ejemplo del círculo vicioso que se forma en torno a la depresión

La manera de solucionarlo es primero, con la ayuda de un terapeuta, identificar estas creencias irracionales negativas y examinar como ellas se manifiestan en pensamientos concretos, para mas adelante reestructurarlas.

La reestructuración de creencias es una técnica que manejamos los psicoterapeutas cognitivos que busca mediante tareas sencillas cambiar las autoafrimaciones que el paciente se dice a si mismo, asi como tambien ayudarlo a identificar la emoción dolorosa que esta sintiendo. Esta técnica en particular ha demostrado ser muy eficaz contra trastornos del estado de ánimo y de la ansiedad. 

Por ello, ante todo, te recomiendo que si estas sufriendo, y no sabes que hacer o a donde acudir,  te informes acerca de cuales son las terapias mas efectivas para tu problema y que asistas donde un terapeuta cognitivo. Por suerte hay muchos psicólogos en Lima que practican este corriente terapeutica.

Animate, que hay una cura para la depresión.