Como se produce el PÁNICO

El pánico como tal es una mezcla de pensamientos, emociones y sensaciones corporales que surgen ante una situación determinada. Hay personas que lo sienten cuando deben exponer frente a un público, otros cuando están en espacios cerrados, medios de transporte o en lugares donde hay mucha gente.  

Si nos ponemos a pensar detenidamente, los ataques de pánico son algo ilógico, debido a que se producen ante situaciones que valoramos como peligrosas, pero que no lo son realmente. El problema está en que cuando percibimos esas situaciones como peligrosas nuestro cuerpo libera sustancias que nos preparan para defendernos de ese supuesto peligro y es allí donde entramos en la “trampa del pánico”, cuando pensamos que esas sensaciones corporales nos llevaran indefectiblemente a tener un ataque al corazón, ahogarnos, perder el control o volvernos locos. Allí se produce una VISION EN FORMA DE TUNEL, donde nuestra atención y percepción se focalizan únicamente en las consecuencias negativas de padecer estos síntomas. Esta visión, acompañada de pensamientos negativos, aumentan las sensaciones de mareo, ahogo, confusión, sudoración, rubor, opresión en el pecho, etc. En verdad estos síntomas no hacen más que ayudarnos a afrontar el supuesto peligro, debido a que son reacciones de miedo heredadas por el hombre hace millones de años para protegerse.

Una vez que ya hemos tenido varios sucesos de pánico es normal que quedemos VULNERABLES a esas sensaciones en el cuerpo y a las situaciones que lo desencadenaron, por lo cual si se producen nuevamente vamos a hacer las mismas inferencias acerca de lo peligrosas que son y de las consecuencias terribles que traen consigo. Digamos que en cierto modo, se ha dado al cerebro la orden de que no se olvide de ese riesgo –por otro lado absolutamente inexistente-, y dispare las alarmas correspondientes en el cuerpo para prepararnos. Así sucede que finalmente una vez que se ha armado este círculo tenemos ansiedad a tener ansiedad.

Repasemos las etapas de como se genera y mantiene el pánico: