4 Pasos para comunicarte de manera asertiva con tu pareja

La comunicación a veces puede ser un fenómeno confuso y complejo, ya que comúnmente las palabras son acompañadas de gestos, posturas, actitudes, miradas, etc. Asimismo,  cada interlocutor tiene una experiencia de vida distinta, creencias, valores y perspectiva propia. Todo esto muchas veces desemboca en malos entendidos.

comunicacion pareja.jpg

El desafío se produce cuando queremos expresar nuestras emociones, sentimientos y percepciones. Sucede en ocasiones que nos centramos en lo que vamos a decir, descuidando cómo lo decimos. Muchas veces también ocurre que pensamos lo que vamos a responder en vez de escuchar lo que el otro nos está trasmitiendo. Por ello, la buena comunicación exige paciencia y serenidad.

Comunicarnos de manera agresiva, pasiva o poco asertiva puede generar sentimientos de fastidio, ansiedad o tristeza en los otros. 

La psicología ha desarrollado distintas herramientas y procedimientos para que puedas aprender a comunicarte de manera asertiva con tus amigos, pareja, familia, etc.

Los siguientes son los pasos que te recomiendo pongas en práctica cuando te encuentres en una situación en donde debas comunicarte de forma asertiva. 

Paso 1: PON ATENCIÓN, escucha al otro y tomate tu tiempo para mirar a la persona cuando te este hablando. Al verla puedes captar sus gestos y expresiones que proyectan sus emociones. Trata imaginar y concéntrate en lo que él o ella pueden estar sintiendo en ese momento.

Paso 2: RECONOCE y confirma que has escuchado bien, que quien te habla sepa que entiendes lo que te está diciendo. Para esto es muy útil repetir lo que el otro ha dicho y como tú lo has entendido, mencionando lo que crees que piensa y siente.

Paso 3: CONFIRMA con la persona que te está hablando que lo que has repetido en el paso anterior es lo que efectivamente quiso decir.

Paso 4: PIENSA antes de hablar y medita que dirás y como lo dirás. Escoge palabras adecuadas que no hieran al otro y utiliza un tono de voz adecuado para conseguir resultados positivos. A su vez, ten cuidado con los juicios, reproches o frases peyorativas. Evita el “tu”; tú siempre, tu nunca, tu deberías y habla desde el “yo”; yo creo, yo siento, etc. Piensa y ten en claro que quieres obtener de la conversación.

Anímate a seguir estos simples pasos para mejorar tu comunicación. Busca ayuda y comienza junto con un profesional de la psicologia tu entrenamiento en comunicación asertiva.