5 consejos para la convivencia en pareja durante la cuarentena

La pandemia que desató el cornonavirus COVID – 19 ha cambiado en pocos días nuestro estilo de vida y quizá lo haga para siempre. Lo que estamos viviendo es un desafío para todos nosotros, ya que probablemente de ahora en adelante tendremos que cambiar nuestros hábitos de conducta al convivir con los demás y aprender a sobrellevar el estado de confinamiento en nuestras casas. Recordamos que el ser humano al estar en estado de aislamiento produce síntomas de ansiedad, estrés, frustración y fastidio.

Consejos para sobrellevar tu relación de pareja durante la cuarentena:

1-      La comunicación es esencial en una relación de pareja y en la convivencia en casa.

Generalmente al comunicarnos queremos trasmitir una necesidad, sentimiento o pensamiento, pero a veces la comunicación se ve distorsionada y nos cuesta entendernos.

  • Lo que NO debemos hacer al comunicarnos:

Reprocharnos, juzgarnos, etiquetarnos, criticarnos, señalarnos, imponernos (en general las frases que empiezan con el “TU”: tú nunca, tú siempre, tu deberías, etc).

  • Lo que SI debemos hacer es:

-Hablar desde el YO (yo siento, yo creo, me parece) por ejemplo:

Mensaje ¨tú¨ - ¨Siempre arruinas nuestra noche por llegar tarde a la casa. ¨

Mensaje ¨yo¨ - ¨Cuando llegas tarde yo me siento triste porque extraño pasar la noche contigo y te quiero ver más seguido. ¿Como lo piensas? ¿Te parece si lo conversamos?

-Hablar desde lo positivo. En el ejemplo anterior vemos que el interlocutor señala a su pareja que la extraña y la quiere, de ahí su sensación de tristeza. Si hablamos continuamente desde lo negativo criticando, señalando errores o reprochando es posible que el otro adopte una conducta defensiva o evasiva.

-Preguntar siempre que se pueda. Al preguntar nuestro interlocutor puede entender que no deseamos imponerle una idea o una acción.

En conclusión; cuando nos comunicamos el mensaje puede estar distorsionado, lo que puede llevar a que quien nos escucha malinterprete lo que queremos expresar. Por ello, si aplicamos estas simples reglas podemos trasmitir nuestras ideas y prevenir que nuestro interlocutor se ponga a la defensiva, contrataque o simplemente nos evite. Lo que puede ser útil también, en una última instancia, para prevenir esto es comenzar la conversación con un; “no te lo digo para reprocharte o para juzgarte, pero me gustaría…”.

2-      La escucha activa es también esencial en una relación de pareja y en la convivencia en casa.

Se necesita mucha concentración y determinación para ser un oyente activo. Los viejos hábitos son difíciles de romper, y hay que trabajar mucho para evitar distracciones y prestar la máxima atención a quien nos dirige unas palabras. A pesar de la dificultad de esta misión, existen cinco técnicas clave que pueden utilizarse para desarrollar las habilidades de escucha activa:

-Céntrate en la persona que habla.

-Mantén contacto visual.

-Procura no interrumpir y tomate tu tiempo para realmente escuchar lo que te dicen.

-No domines la conversación. No se trata de “ganar” sino de escuchar.

-No abuses de tu posición. Es decir, no invalides los argumentos de los demás sólo porque tengas el poder para hacerlo.

3-      Cambiar la rutina es un beneficio en tu vida y no solo en tu relación de pareja.

El estado de aislamiento que debemos vivir a causa del virus cornonavirus COVID – 19 nos lleva a construir hábitos de rutina que pueden frustrar mucho. Estimularnos y cambiar la rutina es beneficioso durante la cuarentena. Podemos cambiar los muebles de su sitio, hasta hacer videos de familia, jugar juegos de mesa, o darnos la oportunidad de leer ese libro que siempre nos queda pendiente.

pareja intimidad

4-      Respirar y meditar en pareja, familia o si queremos solos.

Ahora que debemos permanecer en un estado de aislamiento y cuarentena podemos encontrar espacio para meditar y reflexionar. Esto lo podemos hacer solos, con nuestra pareja o en familia. Se trata de encontrar un espacio de paz en donde nos podamos escuchar a nosotros mismos.

5-      Ejercicios en pareja o en familia para saber que tan íntimos somos

Estar en cuarentena nos da la oportunidad de conocernos aun más y de fortalecer nuestro vínculo como pareja.

Podemos jugar juegos para adivinar y saber cual es el color preferido de tu pareja, a donde le gustaría viajar, cual crees que es su recuerdo más bonito o su recuerdo más triste, como se ve en el futuro, etc. De igual forma, la cuarentena es una oportunidad para tener una cita romántica en pareja. Una vez que los niños se duerman podemos preparar una velada íntima para los dos.

Para finalizar, la realidad que debemos vivir a causa de la pandemia provocada por el cornonavirus COVID – 19 es una situación difícil y un desafío para todos, pero depende de ti sacarle provecho como puedas y encontrar algo positivo en lo negativo. No te rindas!

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Las redes sociales son un tema de discusión en tu relación de pareja?. 5 consejos desde la psicología que pueden ayudarte.

Como en todo, las redes sociales tienen un impacto en tu vida y de una manera especial seguramente lo tienen en tu relación de pareja.

Según un estudio realizado por varios psicólogos del departamento de Psicología de la Universidad de Guelph en Canadá, las redes sociales generan adicción y a veces problemas en las relaciones de pareja que pueden ser difíciles de solucionar.

Read More

6 diferencias psicológicas entre el hombre y la mujer que debes tener en cuenta en tu relación de pareja.

Existen diferencias psicológicas entre el hombre y la mujer que explican los desencuentros que se dan en las relaciones de pareja. Las mujeres y los hombres no pensamos igual y esto en ocasiones genera conflictos y crisis agudas en las parejas.

Conocer estas diferencias puede prepararte para prevenir las dificultades que podrían generarse en tu relación amorosa o en tu trato con el sexo opuesto. Más bien, una de las causas de las crisis en los matrimonios, es justamente desconocer estas diferencias, tanto las psicológicas como biológicas.

Read More

¿Por qué desconfío de mi pareja?

Existen personas que desconfían permanentemente de su pareja. Estoy hablando de aquellos y aquellas que experimentan una sensación de ansiedad intensa que los lleva a un estado de alerta y a una necesidad por conocer el paradero de su pareja, donde esta, con quien esta o que está haciendo. Hablamos de los que sienten una desconfianza permanente, de los que suelen revisar celulares o redes sociales para encontrar indicios de una supuesta infidelidad.

Read More

Aprende a como superar una crisis de pareja

Casi todas las parejas pasan por una crisis en su historia y en su haber. Las crisis de pareja son circunstancias comunes de la vida que todos debemos superar y aprender a sobrellevar. Podríamos decir que la crisis de pareja comienza cuando se instala un ciclo de desgaste emocional.

Read More

La vocación y dedicación que debemos tener los psicólogos de pareja en Lima

Hoy me interesa hablar de las competencias y habilidades técnicas que considero debemos tener los psicólogos de parejas para realizar un tratamiento adecuado.

Muchos colegas y amigos de otros países me suelen preguntar ¿cómo es ser un psicólogo de parejas en lima? ¿Qué cualidades y competencias debe de tener un psicólogo de parejas, específicamente en una población como la de Lima?.

En el Perú actualmente NO existen muchos psicólogos de pareja. En verdad son muy pocos los profesionales de la psicología en Lima que deciden realizar una terapia de pareja, ya que la atención de pareja es algo complejo y delicado.

Read More

Las relaciones de pareja tóxicas y la dificultad de ver evidencias cuando estamos enamorados

Podemos decir que el pensamiento humano muchas veces no opera y procesa los estímulos del entorno de forma racional, sobre todo cuando estamos enamorados.

En mi consulta como psicólogo en Lima, y en particular como psicoterapeuta de parejas, he podido observar que muchas personas tienden a ignorar evidencias y hechos de comportamientos inapropiados por parte de sus parejas con tal de justificarlas. Es que es difícil ver lo que es real cuando estamos enamorados, fascinados y encantados por el otro.

En el estado de enamoramiento se juntan muchas veces procesos cognitivos distorsionados con esquemas de dependencia y procesos químicos hormonales que nos llevan a idealizar al otro y a convertirlo/la en el llamado “príncipe azul” o “princesa”.

Read More

Como es un tratamiento psicológico con parejas que pasaron por situaciones de infidelidad

Como psicólogo especialista en parejas he visto que muchos de mis pacientes acuden a consulta en la búsqueda de una terapia por problemas de infidelidad. 

Este es un tema muy sensible y escabroso, pero real.  Las parejas que acuden con este problema presentan mucha ansiedad, ira, tristeza, celos y desconfianza. Revertir el panorama a veces es un reto. Por ello, es recomendable buscar ayuda psicoterapéutica ni bien esto sucede, ya que como cualquier enfermedad mientras antes la atacamos más fácil es luego poder curarla.

Read More

Como sobrellevar una ruptura amorosa

Todos hemos pasado por una situación de ruptura y separación amorosa en nuestra vida. Como psicólogo, llevando adelante procesos de terapia de pareja, he podido ver que algunas personas pueden tolerar una separación, en cambio otras la sufren como si fuera una tragedia irremediable.

En esta situación debemos hacer un duelo, es decir que nuestra mente procese que esa persona en la cual pusimos nuestros sentimientos, expectativas, ilusiones y proyectos ya no estará presente. Se reestructuraran las creencias y percepciones que teníamos de esa persona e incluso las que tenemos de nosotros mismos.  Probablemente sentiremos miedo hacia lo que viene en el futuro, pero es un proceso que debemos pasar.

Read More

El compromiso en la pareja

Existen varios componentes que hacen a una relación de pareja. Algunos de ellos son la pasión (deseo y atracción), intimidad (amistad, cercanía, cariño) y el compromiso.

Cuando hablamos de compromiso nos referimos a los objetivos en común que compartimos cuando estamos en pareja y a ese sentido de trascendencia que se va construyendo a medida que avanza la relación. En el proceso de terapia de pareja buscamos generar esta visión a largo plazo compartida y un sentido de apoyo mutuo, trabajo en equipo y unidad.

Read More

La amistad como componente esencial en la pareja

Uno de los componentes más importantes dentro de una pareja es la intimidad y cuando hablo de intimidad me refiero a amistad, cariñó, complicidad, compañerismo, a esa química que hace que la pasemos bien junto a nuestro amado/a.

La terapia de pareja muchas veces busca fortalecer este vínculo y amor compañero, siendo que contar con un confidente y amigo en la persona que está a nuestro lado es un buen predictor de que existirá una relación sana a largo plazo.

Read More

Aprende a NEGOCIAR en pareja para lidiar con los desacuerdos

Uno de los objetivos que tenemos los psicólogos cognitivos en la terapia de pareja es el poder entrenar a quienes nos consultan en estrategias de negociación y resolución de conflictos.

Esta es una de las técnicas fundamentales como soporte y paso fundamental dentro del proceso de terapia de pareja.

El objetivo de este artículo es que puedas conocer y aprender en que consisten estas técnicas. 

Read More

Aprende el circuito de los celos y como lo revertimos en una terapia de pareja

Como psicólogo y terapeuta de parejas he podido observar que los problemas causados por los celos son algo usual. De hecho, existe un patrón muy común que se repite sin importar de qué pareja se trate.

Sabemos que los celos tóxicos son creados por el miedo, la desconfianza, un pensamiento rígido y una baja autoestima. Por ello, vemos que las personas que padecen este problema generan una dinámica de pareja tóxica.

Read More

Conoce en qué consiste el proceso de la terapia de pareja

Existe un gran desconocimiento en la actualidad acerca de cuáles son sus pasos y como es el proceso de terapia de pareja.

 

1. Los tratamientos sistémicos y cognitivos conductuales, que cuentan con procedimientos estructurados, validez científica y eficacia probada.

2. Los llamados tratamientos psicodinámicos o psicoanalíticos que no cuentan con investigación científica, manuales de tratamiento, procedimientos estandarizados o estudios de eficacia probada.

 

Read More

Como salir de la rutina para prevenir una crisis en la pareja

El problema del desgaste en la PASIÓN se puede explicar en parte por el fenómeno psicológico de LA HABITUACIÓN.

La habituación es un fenómeno que nos ayuda a regular nuestra conducta en un entorno con muchos estímulos. Así, los estímulos apetitivos que "emana" nuestra pareja van perdiendo "fuerza" o "interés" a medida que los recibimos con más frecuencia.

 

Read More

Estratégias para mejorar la COMUNICACION en la PAREJA

Antes de comenzar a hablar acerca de la importancia de la comunicación en las parejas me gustaría aclarar que la comunicación humana tiene dos facetas: hablar y escuchar.
Normalmente pensamos que es más importante el hablar, considerándolo el lado activo de la comunicación, mientras que al escuchar se le considera como pasivo. El escuchar se da por sentado y rara vez se le examina como un asunto problemático. Aun así, el tema de escuchar se ha convertido en una inquietud importante en nuestras relaciones con los demás. Es frecuente escuchar: “mis padres no me escuchan”, “mi pareja no me escucha y no me entiende”. Generalmente cuando hablamos de incompatibilidad en nuestras relaciones, es el escuchar el que está comprometido.

Por ello las estrategias para mejorar la comunicación apuntan a mejorar las habilidades de comunicación del emisor, así como también a lograr una escucha activa por parte del receptor.

De igual forma la conversación implica una integración compleja y cuidadosa, regulada por señales verbales y no verbales. Las claves no verbales son indispensables para la conversación cotidiana, por ello, es muy importante estar atentos a nuestras expresiones y gestos cuando conversamos.

Una conversación rica se da cuando el emisor expresa lo que siente de manera sincera y transparente, y cuando el receptor es capaz de escuchar con atención y empatía, poniéndose en los zapatos del otro.

Algunas estrategias para mejorar la comunicación en la pareja son:

1.    Escuchar: No pienses en lo que le vas a decir a tu pareja cuando esta te cuenta sus problemas, simplemente escúchala y trata de entenderla. Ten en cuenta que escuchar no es lo mismo que oír. Cuando oímos distinguimos sonidos y los clasificamos, cuando escuchamos hacemos una interpretación del mensaje que el otro nos quiere transmitir. Conócete a ti mismo e identifica que formas de pensar tienes para saber cómo interpretas el mensaje de tu pareja.

2.    Dejar de lado la insistencia: Insistir en nuestro punto para que el otro nos dé la razón a veces no tiene sentido. De hecho es peor, ya que genera más cólera y vuelve a la relación más toxica. Debes saber que las personas tenemos derecho a pensar diferente y que generalmente lo hacemos. Respeta la opinión de los demás.

3.    Ten apertura: Cuando le estés contando a tu pareja tus preocupaciones o problemas ábrete y no te avergüences de contarle tus sentimientos más profundos. Coméntale acerca de tu miedo, de lo que causa tu tristeza, ira o cualquier otra emoción.

4.    No monopolices la palabra: Aprende a ceder y escuchar. Recuerda el objetivo no es que tu tengas razón sino que los dos aprendan a escucharse, para lograr una relación más sana.

5.    Tiempo fuera: Si la conversación está muy acalorada tómense un tiempo fuera y unos segundos sin decir nada. A veces nos dejamos llevar por nuestra ira y decimos cosas que pueden dañar al otro. Esto no hace más que empeorar la relación y lo que es peor lleva a mayor resentimiento. Es un hecho que la agresión solo lleva a mayor agresión.

6.    Pide perdón: Si te equivocaste o dijiste cosas que hirieron a tu pareja se valiente y pídele perdón. Comprométete con tu palabra para que eso que hiciste no vuelva a suceder.

7.    Llega a acuerdos: Negocia con tu pareja una vez que sus intereses y objetivos ya te han quedado claros. Recuerda que en una negociación algo tienes que ceder.

Finalmente, no te prives de disfrutar de la relación con tu pareja y acude a un terapeuta para aprender estrategias que les permitan mejorar la comunicación entre ambos.

Consejos para tener una relación de PAREJA feliz

Que hace a una pareja feliz es totalmente distinto a decir que hace a una pareja perfecta, por la simple razón de que no existen parejas perfectas. Me gustaría comenzar aclarándote esto, ya que si bien parece sencillo de entender, muchas personas no son completamente conscientes de ello. Todas las parejas, sin excepción, en algún momento de su historia atraviesan por algún conflicto o desacuerdo.  Tanto es así que las relaciones funcionan por ciclos, donde a veces hay momentos en los que somos más felices con la persona que está a nuestro lado y otros donde quizá no lo somos tanto.

Es importante para lograr una buena relación de pareja el tener intimidad, y cuando digo intimidad me refiero al grado de proximidad, vínculo y conexión que evidencia una relación. La comunicación es un aspecto básico y fundamental para lograr esto, por eso siempre les recomiendo a mis pacientes que sean directos y le pidan a su pareja lo que realmente quieren.  A pesar de lo que pudieras creer, tu pareja no puede, ni debe saber lo que estas pensando.  Por ello, preguntar aumenta la probabilidad de obtener lo que deseas.  

Por otro lado, es importante expresar que es lo que te frustra, enoja o que te da miedo. En la relación de pareja hay sentimientos de miedo e inseguridad que generalmente están ocultos y que a veces se traducen en celos, reclamos y peleas.

Otro de los componentes básicos que hace a una pareja feliz es el compromiso. Debes saber que estar en pareja a veces implica que tendrás que negociar algunas cosas, debido a que se trata de un acuerdo entre dos personas en el que algunas veces te tocara ceder para que en otras puedas ganar. Cuídate de comprometerte y mantener los acuerdos que llegues a tener con tu pareja, ya que esto fomenta la confianza, lo cual es la base de todo lo que es importante en tu relación y en tu vida. Como dijimos al comienzo, es casi inevitable que toda relación amorosa tenga sus altibajos, y durante los bajos, el componente compromiso es el que la mantiene unida.

Por último es importante que para que funcione la pareja haya cierto grado de pasión, la cual no solo se restringe ni se acaba en la satisfacción sexual. Con pasión doy a entender la sensación de atracción, romanticismo y ternura hacia el otro.

Estos tres componentes se encuentran en grados diferentes en cada pareja. El tener los tres no hace a una relación perfecta, pero si a un amor más consumado o completo. Recuerda que con dedicación, trabajo y paciencia podemos desarrollarlos.