En mi práctica cotidiana veo muchas personas que llegan a consulta sintiéndose tristes y desesperadas, argumentando que su vida ya no tiene sentido y que no hay solución para sus problemas.
La depresión tiene una explicación y como todo trastorno psicológico es una mezcla de emociones, pensamientos y conductas que ayudan a mantener los sentimientos depresivos.
Las personas que la padecen por lo general han desarrollado esquemas mentales en la infancia que hacen que se perciban a sí mismos, al mundo y al futuro de manera negativa. Así, estas creencias negativas están latentes por un tiempo y se activan cuando estos individuos viven un suceso traumático, como una separación, ruptura, perdida de trabajo, muerte de algún familiar, etc. Allí es cuando deciden venir a consulta.
Lo que ellos no saben es que la depresión es una enfermedad que se retroalimenta a sí misma, que comienza como algo insidioso y que con el tiempo termina llevando a la inacción y a la nostalgia. He aquí un ejemplo del círculo vicioso que se forma en torno a la depresión
La manera de solucionarlo es primero, con la ayuda de un terapeuta, identificar estas creencias irracionales negativas y examinar como ellas se manifiestan en pensamientos concretos, para mas adelante reestructurarlas.
La reestructuración de creencias es una técnica que manejamos los psicoterapeutas cognitivos que busca mediante tareas sencillas cambiar las autoafrimaciones que el paciente se dice a si mismo, asi como tambien ayudarlo a identificar la emoción dolorosa que esta sintiendo. Esta técnica en particular ha demostrado ser muy eficaz contra trastornos del estado de ánimo y de la ansiedad.
Por ello, ante todo, te recomiendo que si estas sufriendo, y no sabes que hacer o a donde acudir, te informes acerca de cuales son las terapias mas efectivas para tu problema y que asistas donde un terapeuta cognitivo. Por suerte hay muchos psicólogos en Lima que practican este corriente terapeutica.
Animate, que hay una cura para la depresión.