El miedo a la evaluación de los demás, o la ansiedad social, es un miedo irracional que le trunca el crecimiento profesional a muchas personas. Las personas que tienen este problema, sienten vergüenza y timidez cuando deben exponerse frente a un grupo o interactuar con los demás. Muchos de ellos experimentan esta timidez en el trabajo y por ella no pueden mostrarse y explotar todo su potencial.
¿Qué consecuencias y dificultades pueden traer la timidez y la ansiedad social en el trabajo?
La competencia en el entorno laboral es cada vez más acérrima y ya no nos podemos dar el lujo de titubear frente a un cliente, jefe o empleado. Podemos decir que los que son más tímidos en el trabajo tienen algunas de estas dificultades:
· Les cuesta poner límites a sus empleados para no “caer mal”.
· Les cuesta exponer sus ideas en reuniones de trabajo por que sienten vergüenza y timidez frente a sus jefes o gerentes.
· Les cuesta pasar por entrevistas de trabajo y se ponen nerviosos o tímidos cuando deben contestar a las preguntas que les hace el evaluador.
· Les cuesta dictar un curso o capacitación por que creen que los demás se darán cuenta de que están “nerviosos” o por miedo a “ponerse en blanco”.
· En situaciones grupales asumen que los demás los observan, evalúan y critican.
· Sienten timidez en el trabajo cuando deben hacer una llamada telefónica a un cliente, proveerdor o jefe.
· Sienten vergüenza o timidez cuando quieren pedir un aumento a su jefe.
Si tenemos en cuenta cada uno de estos puntos podemos decir que la timidez en el trabajo nos dificulta al:
· Comunicarnos con los demás y expresar nuestros puntos de vista.
· Hacer requerimientos y pedidos a otros.
· Marketearnos y mostrar lo que valemos.
· Hacer amigos y crear una red social.
· Capacitar y enseñar a los demás.
· Liderar y dirigir un equipo.
¿De donde viene la ansiedad social y por que la timidez se manifiesta en el trabajo?
Esta problemática es causa de una historia de aprendizaje que primeramente comenzó en la infancia y se fue fortaleciendo a lo largo del tiempo. Comúnmente se desarrolla cuando vivimos en un entorno sobreprotector o cuando experimentamos situaciones de bullying. De igual forma se mantiene en nuestra adultez cuando evitamos situaciones en las que podemos exponernos.
La sobreprotección de nuestros padres pudo haber tenido una buena intención en su momento, pero NO nos dio la autonomía y la autoconfianza para creer que podemos hacer las cosas por nuestra cuenta. Para que comprendas el miedo es la angustia que sentimos ante la percepción de una amenaza, siendo que la amenaza se convierte en tal cuando creemos que no contamos con los recursos para afrontarla.
El entorno laboral nos exige confiar en nosotros mismos y tener una autoestima sana. De igual forma nos exige arriesgarnos y enfrentar los problemas del día a día sin miedo. El que padece de timidez y ansiedad social en el trabajo tiene dificultades para arriesgarse y exponerse, por lo que muchas veces no puede aprender de sus errores.
A veces la sobreprotección y el bullying vienen de la mano. Simplemente es común que niños sobreprotegidos a los que se les han quitado la autonomía y la confianza no sean los más populares en el colegio. Las experiencias de bullying crean en estas personas ya de adultas la percepción distorsionada de que los demás los están evaluando y juzgando.
En verdad quienes padecen de timidez en el trabajo no son conscientes de que todo comienza cuando deciden dar rienda suelta a su imaginación, ya que comúnmente anticipan que ante ciertos eventos sucederá lo peor. Por ejemplo, en situaciones sociales suelen imaginar que: van a aburrir a los demás, los demás se van a reír de ellos, los demás se molestaran, los demás se darán cuenta de su ansiedad, etc. Esta gran imaginación activa un miedo que comienza a crecer y que los paraliza. Finalmente, sucede que se bloquean, su rendimiento baja y terminan cumpliéndose sus expectativas negativas como una profecía autocumplida. Incluso, en casos extremos, esta ansiedad social puede derivar en estados de estrés agudo, cansancio mental y depresión.
¿Cómo supero mi ansiedad social y timidez en el trabajo?
Actualmente existen terapias cognitivas conductuales muy eficientes para el tratamiento de la ansiedad social y timidez. Estos tratamientos tienen una duración programada así como un proceso estandarizado. Asimismo, también existen exposiciones programadas que suelen llevarse en talleres y cursos grupales. De todas formas, todavía nos queda mucho camino por recorrer a los profesionales de la psicología para solucionar de una vez por todas el miedo irracional y la timidez en el trabajo.