Los CELOS tóxicos

Muchas veces las personas que padecen de celos compulsivos dan la impresión de tener una gran confianza en sí mismos, pero la verdad es que se trata de individuos que en el fondo se sienten muy inferiores.

No creen tener las virtudes para ser amados y tienen la convicción de que cualquier otra persona puede robarles a su pareja. De hecho, buscan de manera activa evidencia en su entorno que confirme que eventualmente serán rechazados, engañados o humillados. Cualquier mirada, gesto o sonrisa por parte de su enamorado es indicio de que están siendo traicionados. Este fenómeno se lo conoce como distorsión del pensamiento.

Para que tengas una idea las distorsiones cognitivas son falsas interpretaciones que no se ajustan a los hechos que ocurren en la realidad. Si bien es cierto que todos tenemos algún tipo de distorsión, o como quien dice nuestra manera de ver las cosas, es importante aclarar que las personas con celos tóxicos tienen esquemas de interpretación mucho más rígidos.

Por ejemplo; es muy común que algunos de ellos tengan la mentalidad del amo y del esclavo, debido a que conciben a su pareja como una mercancía o bien que pueden manipular. Esto se manifiesta en conductas específicas dirigidas a controlar las acciones y decisiones de sus “esclavos”. A veces no son conscientes de esto y se comportan como tiranos que buscan tener la completa atención de los que estiman.

He visto a lo largo de mi consulta muchas mujeres atrapadas y aisladas en sus casas debido a estas personas. O en el caso contrario hombres que sufren y no pueden controlar sus sentimientos.

Lo que no saben es que las conductas de reproche y control desmedido a causa de los celos terminan destruyendo sus relaciones. De hecho, finalmente, cumplen su pronóstico y creencia de que serán abandonados y rechazados por las personas que aman. Yo les recomiendo que se pregunten y que apunten ¿Cuántas cosas perdieron por miedo a perder?.

En el peor de los casos suele suceder también que este trastorno vaya acompañado de alguna adicción. Este agravante hace aun más difícil el tratamiento, debido a que el consumo de sustancias por parte de uno de los conyugues deteriora de manera dramática la relación.

Para informarte y prevenirte te comento que las personas que padecen de celotipia manifiestan síntomas como:

- Ansiedad y preocupación constante por la pareja y sus acciones

- Actitudes paranoicas y violentas con la pareja

- Aislamiento del grupo familiar y social

- Necesidad de estar junto a la pareja todo el tiempo

- Sospechas constantes de ser víctima de un engaño amoroso

- Sentimientos de abandono constantes

- Baja autoestima y sentimientos de inseguridad

Si eres una persona que padece de celos crónicos o en cambio tienes una pareja que te cela de manera desmedida y eso afecta tu vida, no dejes de buscar ayuda.