Existe un gran desconocimiento en la actualidad acerca de cuáles son sus pasos y como es el proceso de terapia de pareja.
Antes de comenzar a explicarte en qué consiste el proceso de terapia de pareja me gustaría comentarte que en el mundo actualmente existen dos tipos de tratamientos:
1. Los tratamientos sistémicos y cognitivos conductuales, que cuentan con procedimientos estructurados, validez científica y eficacia probada.
2. Los llamados tratamientos psicodinámicos o psicoanalíticos que no cuentan con investigación científica, manuales de tratamiento, procedimientos estandarizados o estudios de eficacia probada.
En este articulo nos referiremos al los primeros, específicamente hablando de la terapia de pareja, ya que como te habrás dado cuenta en los segundos, al no haber investigación no sabemos a ciencia cierta cueles son sus procedimientos, pasos y si funcionan.
La terapia de pareja, desde el abordaje cognitivo conductual, involucra desde un primer paso un análisis y diagnostico de la situación y de las personas involucradas. Es normal dentro del proceso de terapia de pareja que en la primera sesión el terapeuta explore si existe algún trastorno psicológico, con que herramientas cuenta cada uno de los integrantes de la pareja, los recursos cognitivos que ambos poseen y habilidades a explotar. Como es lógico en el proceso de terapia de pareja trabajamos con dos personas, por lo que el análisis y el diagnóstico es más riguroso.
¿Como comienza el proceso de terapia de pareja?.
En esta primera etapa exploraremos fortalezas y debilidades, así como el tipo de interacción y vinculo que predomina dentro de la pareja. Por otro lado los psicoterapeutas también nos tomamos tiempo para psicoeducar a nuestros pacientes y explicarles el origen y las causas del problema. En el proceso de terapia de pareja la psicoeducación es un elemento fundamental.
Asimismo, buscamos definir los objetivos de cada uno de los participantes, que no tienen por qué ser los mismos. Puede ser que para esto el psicoterapeuta cite a cada uno de forma individual. De igual forma debes saber que el espacio de terapia es un lugar para escucharnos e identificar, junto con el terapeuta, cual es la responsabilidad de cada uno y cómo podemos mejorar juntos para construir una relación más sana. Por ello decimos que dentro del proceso de terapia de pareja trabajamos todos en equipo.
Dentro del tratamiento buscamos dejar atrás las culpas y los reproches para concentrar nuestras energías en encontrar una solución y generar compromisos que duren en el tiempo.
¿Cuál es el rol del psicólogo dentro del proceso de terapia de pareja?
El terapeuta dentro del proceso de terapia de pareja será un mediador imparcial, que no tomara partida por ninguno de los dos. Los psicólogos estamos para ayudarte y para buscar soluciones, por lo que no juzgamos ni reprochamos las conductas que puedan tener quienes nos consultan dentro de nuestra práctica.
Una vez realizado el diagnostico, definido el procedimiento, pasos de tratamiento, y objetivos, el terapeuta comenzara con el entrenamiento en técnicas de comunicación asertiva y resolución de conflictos. Asimismo, también se darán tareas para que ambos realicen entre sesiones. Estas apuntaran a lograr una reestructuración de la percepción de ambos y un intercambio de conductas positivas a fin de poder salir de la rutina en la que probablemente la pareja se encuentra.
En la terapia cognitivo conductual el papel del terapeuta es activo, ya que este no solo se dedica a escucharte, sino también envía y corrige tareas que se van actualizando entre sesiones. Podemos ver al proceso de terapia de pareja como un entrenamiento constante fuera y dentro de la consulta.
El objetivo es que te puedas reencontrar con tu pareja, que la amistad, confianza, complicidad y el amor que antes existió pueda volver.
Anímate y busca la ayuda psicológica que necesitas. En la actualidad existen tratamientos con eficacia probada que pueden ayudarte a ti y a tu pareja.