En el presente artículo expondré una serie de consejos útiles para combatir la depresión y actividades que usted o alguno de sus allegados puede realizar si padecen de esta enfermedad. De todas formas, me parece de suma importancia aclarar que el trastorno depresivo mayor puede ser una enfermedad crónica si no se atiende en el tiempo debido. Lo que es peor, tiende a empeorar en el tiempo si no recibe el tratamiento adecuado.
Si esta sufriendo de depresión consulta a un psicólogo que te ayude a combatir y superar tu tristeza.
Consejos útiles para combatir la depresión:
1. Es muy importante, y diría primordial, que la persona deprimida pase el menor tiempo posible en la cama. Si estas triste o conoces a alguien que padece este mal anímale a que se levante. No dejes que pase más tiempo allí retroalimentándose con pensamientos negativos.
2. Psicoeducate, busca a un profesional de la salud para que te explique cómo y por qué se genera la depresión. Para combatir tu mal debes conocerlo y saber que lo causa. No busques tu diagnóstico en internet, asiste a un profesional de la psicología para que te explique que es lo que te sucede.
3. Muchas veces sucede que la familia ve al enfermo como un “manipulador”. A veces es cierto, pero es innegable que la persona deprimida esta sufriendo y que tiene menos energía para hacer sus tareas cotidianas. Es importante ser empático y comprender a la persona que está deprimida, sabiendo que siente culpa y tristeza por lo que está sucediendo. No le exijamos hacer más de lo que puede y a la vez tampoco reforcemos la idea en él de que al estar enfermo puede tener lo que quiere.
4. La persona que padece este trastorno muchas veces suele aislarse y refugiarse en su hogar. Por ello no disfruta de actividades que antes él consideraba placenteras. Si estas deprimido no caigas en el pensamiento “y para que voy a hacer eso, no tiene sentido”. Debes saber que esa forma de pensar te lleva al hastió y al aburrimiento, por lo cual, en parte, hace que estés triste. Anímate a realizar actividades placenteras. Puedes ir al cine o cocinar si eso es lo que te gusta hacer. Comienza por cosas sencillas que domines. Recuerda, esto es paso a paso.
5. Ahora más que nunca la persona que ha entrado en el círculo de la depresión necesita que su familia y amigos estén fuertes por él, que lo comprendan y que sean empáticos. Si tienes algún amigo o familiar que está deprimido o pasando por un duelo escúchalo, no le des consejos ni lo recrimines por su estado.
6. Discute los pensamientos que te generan tristeza y no caigas en el facilismo de menospreciarte a ti mismo y decirte cosas como “soy un fracaso”, “haga lo que haga, igual voy a fracasar”, “no tiene sentido hacerlo”, “la vida no tiene sentido”, “nunca voy a mejorar”, “debería haberlo hecho mejor”, etc. No te exijas, aprende a fracasar que a todos nos sucede alguna vez, sino no seriamos humanos.
7. Finalmente, la vida es una sola y el tiempo corre. Aprende a administrar bien tu vida y tu tiempo. No esperes que la felicidad caiga del cielo y ve a buscarla. Piensa que es lo que te haría feliz y ve por ello, sin exigirte y planteándote objetivos realistas. Es una bendición que los seres humanos tengamos la capacidad de gozar y ser felices, decídete a usarla y veras que puedes disfrutar de cosas que ya tienes o das por hecho.
Estos consejos útiles para combatir la depresión pueden ayudarlo en un comienzo, pero si padece de este trastorno DEBE BUSCAR AYUDA CON UN PROFESIONAL. Es muy importante que no deje pasar el tiempo. La depresión suele agravarse si no recibe tratamiento.
¡Anímate!, llama y reserva una cita. Hay solución para tu problema. Estamos aquí para ayudarte.