Existen varios componentes que hacen a una relación de pareja. Algunos de ellos son la pasión (deseo y atracción), intimidad (amistad, cercanía, cariño) y el compromiso.
Cuando hablamos de compromiso nos referimos a los objetivos en común que compartimos cuando estamos en pareja y a ese sentido de trascendencia que se va construyendo a medida que avanza la relación. En el proceso de terapia de pareja buscamos generar esta visión a largo plazo compartida y un sentido de apoyo mutuo, trabajo en equipo y unidad.
A lo largo de los años, ejerciendo mi profesión como psicólogo en Lima, he podido observar que no existe un claro sentido de lo que significa el “compromiso de pareja” en muchas de las personas que me consultan. Esto creo es un punto muy importante por trabajar en el proceso de terapia de pareja.
A mi entender tener un compromiso de pareja implica mucho más que ser fiel, estar de enamorados, casados o de novios. De igual forma es algo más que tener hijos, invertir juntos en un inmueble o emprendimiento.
Considero que el compromiso de pareja es también asumir que el otro puede tener una opinión distinta a la mía, que puede pensar diferente. Es tomarnos el tiempo para escuchar al otro, para entenderlo. Se trata de un esfuerzo por ponernos en su lugar y por ceder, en ciertas ocasiones, para llegar a un acuerdo y a una solución.
El compromiso en pareja implica un esfuerzo por no herir al otro, a pesar de que podemos pensar que lo que está haciendo puede ser injusto. Se trata de poder poner de nuestra parte para comunicarnos de manera asertiva, en pos de entendernos.
Si pensabas que el compromiso en pareja era únicamente contraer matrimonio o anunciar un noviazgo en las redes sociales, debo decirte que probablemente estés equivocado y que te espera un reto mucho mayor.
Recuerda que los profesionales de la psicología estamos aquí para ayudarte. Si crees que el compromiso en tu pareja es un componente débil, que esta flaqueando, no dudes en buscar ayuda.